Seguidores

sábado, 29 de septiembre de 2012

Chad segunda parte

ETNOLOGÍA

BORORO

Localización:  
En Chad: Oeste, Prefectura de Moyen-Chari, en los alrededores de Niellim.

Historia: Su idioma es un dialecto del Fulani. Hoy, los Fulani ocupan muchas partes de Africa central y occidental. Ellos se agrupan según la situación, ocupación, y dialecto. El hecho que todos los Fulani hablan un dialecto de Fulfulde sugiere que ellos adoptaron el idioma de las personas por quienes fueron conquistadas.

Economía: Los Bororo Fulani son pastores nómadas

Sociedad: Los Bororo Fulani siguen las tradiciones de sus antepasados, y es considerado el más purista de todos los grupos de Fulani. La posesión de ganado es un símbolo de salud y bienestar. De hecho, el nivel de respeto de un hombre se  basado en el número de ganado que posee. El ganado tiene sus propios nombres y se trata con afecto. La leche es la comida principal. Su dieta diaria normalmente incluye leche, manteca y queso.
A lo largo del año, los Bororo Fulani viajan con sus manadas. Cada miembro de la familia tiene deberes específicos. Las responsabilidades de los hombres incluyen la atención del rebaño, los asuntos políticos, el trato de las enfermedades, y planificar las rutas. Los deberes de las mujeres incluyen el ordeñe de las vacas, la preparación de la manteca y queso, el tejido de la ropa y mantas  y la preparación de las comidas diarias. A la mujer se le exige la estricta obediencia de su marido. Aunque la esposa debe seguir al marido por todas partes, ella nunca debe verse en proximidad íntima a él. 
Los Bororo defienden el cumplimiento de una rigurosa moralidad, destacando los valores morales de generosidad, honradez y respeto hacia los demás. Generalmente son personas muy reservadas en público. La separación entre los sexos es tan grande que a las madres no se les permite estar constantemente con sus hijos pequeños, siendo una falta de respeto el mostrar los afectos en público. Se distinguen por la importancia que dan al cuidado de la belleza personal. Los niños son marcados con cicatrices decorativas en sus caras como símbolos de belleza. Los niños recibirán más marcas con cicatrices en sus frentes y narices a medida que van creciendo. También se alteran las cabezas de los niños y sus pies para hacerlos más bellos.

Religión: musulmán (Malikite) 99%. A pesar del cumplimiento de los preceptos del Islam, sin embargo, muchos Bororos continúan observando algunas de sus prácticas pre-islámicas de las que se enorgullecen.

DAZA

Localización:  
En Chad : En el norte, prefecturas de Kanem y B.E.T., subprefecturas de Borkou y Ennedi; y al norte del lago Chad, en la zona de Largeau.

Historia: Sus rasgos faciales de tipo caucásico, aunque de piel negra, han hecho sugerir a algunos investigadores la posibilidad de que sean fruto de matrimonios mixtos con bereberes, árabes o europeos. Durante generaciones, ha sido un pueblo temido y odiado por los pueblos vecinos debido a su historia belicosa. Ellos, en cambio, se sienten orgullosos de su fama de guerreros temibles y de su habilidad para pasar largos periodos de tiempo con poca agua y comida.

Economía:  Hasta las largas sequías de los años 70 y 80 del pasado siglo, tradicionalmente, se habían dedicado a la cría de ganado vacuno, camellos y cabras. Las sequías de esos años acabaron con muchos de los terrenos de pastos que siempre habían utilizado y supuso la muerte de la mayor parte de su ganado.
La dieta básica Daza consiste en mijo cocido acompañado con una salsa que normalmente contiene tomates secos, cebollas y varios tipos de verdura. Excepcionalmente, se añade carne, cuando sus escasos recursos se lo permiten. Algunos, obtienen leche de camello y cabras, cultivan la tierra si el tiempo lo permite. El té azucarado forma también parte de la dieta diaria y es importante en la vida social.
La escasez de agua potable y la ausencia total de médicos está haciendo estragos en la salud de los Daza. Toda esta situación de extrema penuria económica está influyendo en la estabilidad de las comunidades y a pesar de la rigidez del Islam, el divorcio, el adulterio y la prostitución son problemas sociales comunes entre los Daza, hoy día. La esclavitud todavía existe en la sociedad Daza. La mayoría no tiene acceso a la electricidad.

Sociedad: La práctica habitual es que los padres arreglen entre ellos los matrimonios de los hijos, pero las parejas pueden tienen voz en esas decisiones a diferencia de algunos pueblos vecinos. Normalmente se daban camellos, té y azúcar como regalos a la familia de la novia, y también se daban regalos a la familia del novio. Los Daza practican la poligamia, pero muchos hombres no pueden permitirse el lujo de tener más de una esposa. Especialmente en el caso de que la esposa no tenga hijos es cuando se busca una segunda esposa. Es una sociedad patriarcal, donde el cabeza de familia cuenta con una gran autoridad, pero las mujeres Daza son relativamente independientes, comparado a muchos grupos vecinos.

KANURI

Localización:  
En Chad: En las prefecturas de Kanem y Lac, al oeste y al norte del Lago Chad.

Historia: Habitan alrededor del Lago Chad, en el territorio del que en otro tiempo fue el Imperio Borno que ellos gobernaron.
El Kanuri empezó perdiendo poder en esta región cuando fue invadido por los británicos en 1914. No obstante, ellos han permanecido políticamente activos y cuentan con gran influencia entre los pueblos circundantes. De hecho, muchos aspectos de la cultura Kanuri, idioma y religión han sido adoptados por muchos de los pueblos vecinos.

Economía: La mayoría son agricultores aunque normalmente practican alguna otra ocupación durante la estación seca. El mijo es su cultivo principal que lo complementa con sorgo y cacahuete. Crían ovejas, cabras y algunos caballos. Entre los Kanuri, los caballos son un símbolo de prestigio.

Sociedad: Socialmente los Kanuri de más alto nivel social son aquellos con ocupaciones relacionadas con la política o la religión. A continuación se sitúan los encuadrados en las ocupaciones mayoritarias: granjeros, artesanos, y comerciantes: y finalmente los de profesiones como herreros, carniceros, etc. 
Las poblaciones Kanuri suelen estar amuralladas, conteniendo viviendas cónicas de barro y tejados de paja. Estas casas son muy frescas durante los meses calurosos. Las tierras de labranza, normalmente están alrededor de la población.
Los pueblos sirven como mercados locales y centros administrativos, disponiendo de escuela y mezquita. Junto a las mezquita se sitúan las escuelas coránicas.
La casa más que la familia, es una unidad económica importante para el Kanuri. Cuanto mayor es una familia, mayor es el prestigio del cabeza familiar. Por esta razón los hombres jóvenes están a favor a menudo a prestar su ayuda en los trabajos de los campos familiares, y  a cambio, la cabeza de la casa le vestirá, le alimenta, le ayuda con la dote de la novia y mantiene al nuevo matrimonio hasta que decidan formar su propia casa.
Los hombres Kanuri se casan a principios de sus veinte años de edad. La poligamia es común y un hombre puede tener hasta cuatro esposas. Las muchachas jóvenes se casan siendo aún adolescentes. Son más deseadas como novias las muchachas vírgenes, pero el precio de la novia virgen es bastante caro, por lo que es más habitual que los hombres se casen con mujeres divorciadas. La proporción del divorcio entre los Kanuri es sumamente alta, estimándose que ocho de cada diez matrimonios acaban en divorcio.
El vestido Kanuri tradicional consiste en amplias túnicas y se cubren la cabeza con turbantes o gorros brillantemente bordados. Las túnicas grandes proporcionan protección contra los fuertes calores habituales. Esta ropa se emplea solamente en fiestas y las ceremonias religiosas, nunca para el trabajo 

Religión: Los Kanuri adoptaron el Islam en el siglo XI. Mantienen algunas creencias preislámicas como es el llevar amuletos alrededor del cuello o en bolsillos para lograr determinados objetivos. Hay un amuleto para asegurar un embarazo bueno para una madre. Hay también uno para impedir que los fantasmas de los muertos molesten a sus descendientes.

KERA

Idioma: El idioma kera es un idioma afro-asiático. Muchos hablan también tupuri y francés.

Historia: Los Kera emigraron del Este de Chad.

Economía: Practican una agricultura de subsistencia, con dos cosechas de mijo al año como cultivo principal. Crian algo de ganado vacuno, que raramente consumen, considerándolo como la principal riqueza patrimonial. Se emplea como parte de la dote en los acuerdos matrimoniales. Habitan la sabana, y durante la estación lluviosa gran parte de la región Kera se inunda.

Sociedad: El sistema administrativo, que divide la región en municipios y zonas con autoridades separadas es bastante reciente.
Las fiestas y costumbres Kera tienen mucho en común con las de sus vecinos Tupuri. Su música tiene mucho en común con la de los pueblos que viven al sur y al oeste del territorio Kera. La Música Kera tiene muchas características propias que la diferencian del resto, lo que ha animado a muchos investigadores a estudiarla con detalle.

MABA

Localización: En el este del país, Prefectura de Ouaddai, Subprefectura de Abéché, unas 200 aldeas

Historia:   Los diferentes clanes Maba (Abu Sharin (Absharin), Kondongo, Kujinga, Uled Djemma (Aulad Djema, Awlad Djema), Kabga y Ganyanga) fueron conocidos antiguamente por el nombre "Wadaian," por el territorio que habitaban en los Montes Wadai.
En el siglo 18 los Maba derrocaron a la dinastía Tunjur en Wadai y se constituyeron en la columna vertebral del Imperio Wadai que dominó Chad oriental durante el siglo 19. En la sociedad Maba contemporánea, jefes y miembros de los clanes reales todavía poseen un alto grado de prestigio y poder.

Economía: La región de Wadai, cuenta con un clima muy caluroso y sus tierras a penas reciben lluvias escasas durante todo el año. Las grandes llanuras y mesetas que caracterizan el país Maba, es compartido con elefantes, antílopes, jirafas y leones que coexisten con los Maba y otros pueblos vecinos.
Los Maba son principalmente agricultores, siendo el mijo y trigo son sus principales cultivos. Crían caballos, ganado vacuno, cabras, ovejas y gallinas de los que obtienen además de medios para su alimentación, los recursos para comerciar en los mercados regionales. 
Aunque las mujeres ayudan a los hombres a trabajar en los campos, los hombres son los responsable de los trabajos agrícolas más duros. Los hombres también tienden a los animales, comercian en los mercados locales, y toman las decisiones familiares importantes. Las mujeres son responsables de ordeñar el ganado, de fabricar la cerveza de mijo y preparar la comida diaria. Otras labores de la casa y el cuidado de los niños es compartido por hombres y mujeres.

Sociedad: La mayoría vive en poblaciones de centenares o millares de habitantes. Cada familia cuenta con un pago rodeado por un cercado hecho con esteras, donde construyen varios edificios destinados a viviendas y graneros. Las viviendas normalmente se hacen con esteras y tejados altos, puntiagudos de paja. Otras actividades de la comunidad, como bailes o asambleas locales, tienen lugar en plazas que ocupan el centro de la población donde se levanta la mezquita y un pabellón cubierto para los líderes de la comunidad que suele ocupar el centro de la plaza..
El palacio del sultán se sitúa en Abeche, que es la principal población Maba. El sultán era en otro tiempo el jefe del Estado y dirigía el país a través de gobernadores, jefes de distrito y otros funcionarios. En la actualidad continúa manteniendo su autoridad en el pueblo Maba. Normalmente es el hijo de una mujer conocida como la "Reina Madre," que es la viuda del monarca anterior. Esta mujer continúa teniendo durante toda su vida una gran influencia política.
Los matrimonios Maba generalmente tienen lugar entre un hombre que de 20 a 30 años de edad y una mujer que apenas acaba de sobrepasar la adolescencia. La poligamia es normal y siguiendo los preceptos del Islam nadie supera las cuatro esposas. Cuando una pareja se casa, normalmente viven con la familia de la novia durante dos años y durante este tiempo la pareja va construyendo su propia vivienda. La primera esposa de un hombre actúa con autoridad sobre las siguientes esposas. Sólo la primera esposa vive con el marido en su casa. Las otras viven en sus propias viviendas dentro del pago familiar.

RUNGA

Localización:  
En Chad: En el sureste del país, Prefectura de Salamat, Subprefectura de Haraze-Mangueigne y en la Prefectura de Ouaddai, Subprefectura de Goz-Beida, a lo largo de la frontera con la Rep. Centroafricana.

Historia: Se conoce muy poco sobre la historia del pueblo Runga y lo que se habla de ellos son deducciones que se han hecho a partir de su estilo de vida o basándose en los grupos étnicos vecinos. Una civilización agrícola temprana creció alrededor de las cabeceras del Río de Níger y gradualmente se extendió hacia el este por todo el territorio sudanés hasta el Valle del Nilo. Sin embargo, cuando su desarrollo alcanzó el norte del Desierto del Sahara, el estilo de vida agrícola no fue adoptado por los habitantes de esa región sino que continuaron viviendo una vida nómada como cazadores y recolectores. Parece que es tardía, hace unos 1.000 años, la adopción de la agricultura por parte de los Runga.
La región donde los Rungas viven fue atravesada durante cientos de años por las rutas del comercio de caravanas que atravesaban el Sahara. Como resultado, la región fue gobernada a través de varios estados nativos fuertes con culturas complejas y sistemas políticos muy desarrollados.

Economía: Hoy, los Rungas son principalmente agricultores. Sus cultivos principales son el mijo, el trigo, cebollas, ajo y melones. La cría de ganado es otra actividad importante para los Rungas. Crían caballos, ganado vacuno, cabras, ovejas y gallinas que destinan para su consumo propio y para el comercio. Hombres y  mujeres participan en las labores agrícolas, pero los hombres solo se encargan del aclarado de las tierras y otros trabajos pesados. Los hombres también cuidan de los animales y se ocupan del comercio en los mercados locales. Las mujeres realizan el resto de tareas agrícolas, ordeñan al ganado y se ocupan de los trabajos de la casa y el cuidado de los hijos.

Sociedad: Al igual que sucede con sus vecinos Maba, los Runga generalmente se casan cundo el hombre está en la veintena de edad y la mujer a penas acaba de sobrepasar la adolescencia. La poligamia es normal y siguiendo los preceptos del Islam nadie supera las cuatro esposas. Cuando una pareja se casa, normalmente viven con la familia de la novia durante dos años y durante este tiempo la pareja va construyendo su propia vivienda. La primera esposa de un hombre actúa con autoridad sobre las siguientes esposas. Sólo la primera esposa vive con el marido en su casa. Las otras viven en sus propias viviendas dentro del pago familiar.

Religión: Una gran parte del pueblo Runga adoptó el Islam alrededor del siglo 17 pero nunca han dejado de practicar muchos de los cultos y creencias de su religión tradicional. Basados en las creencias de la influencia que sobre las personas y la comunidad tienen los espíritus de determinados objetos y fuerzas de la naturaleza. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario