Seguidores

martes, 25 de septiembre de 2012

Burkina Faso segunda parte


ETNOLOGÍA

BOBO
Nombre: Se puede considerar Bobo como el término genérico con el que los Bambara designan a varios colectivos con historia e idiomas y dialectos cercanos, siendo también nombrados según los territorios como Bobo-Jula, Bomu, Bo, etc.

Lengua: Algunos autores consideran al Bobo como una rama, la más importante del Mande. La diversidad lingüistica del Bobo Madaré es tan grande que merece mencionar las principales variedades: Bobo Fing, Bobo Dioula, Bobo Jula y Bomu.

Localización:  
En Burkina Fasso: Provincia de Kossi. En 25 kims. en torno a Tansilla y al norte de la región de Kouka . En la provincia de Houet, hasta 20 km. al oeste de Bobo Dioulasso y 40 km.al este.

Historia:  
Los Bobo han vivido en la región desde antes del año 800 d.c.y se cree que provienen del norte. Estos datos se basan en la similitud lingüística con el Mande, del norte de Mali. 

Economía: Son fundamentalmente agricultores, siendo sus cultivos más importantes: el sorgo rojo, mijo, ñame y maíz. También cultivan algodón que venden a las fábricas de Koudougou. La imposición por los franceses de sus formas de producción llevó a la desintegración de los sistemas de labor cooperativos locales que habían servido para mantener unidos a los miembros de sociedad de Bobo.




Sociedad: Los Bobo han sido siempre una sociedad muy descentralizada. Cada pueblo es básicamente autónomo y se organiza en base a relaciones familiares patrilineales. El concepto de poner el poder político en las manos de un individuo es algo extraño para el pueblo Bobo cuya visión del mundo sería cuestionada seriamente por la existencia de semejante orden.

Religión: Wuro es el creador de todas las cosas. Wuro no puede ser representado físicamente ni mencionado con palabras. Wuro es responsable de la clasificación de todas las cosas en el mundo en parejas que siempre deben permanecer equilibradas. Sin embargo, la vida cotidiana puede perturbar este equilibrio. Para mantener este equilibrio o recuperarlo caundo ha sido perturbado la religión Bobo desarrolla una serie de ceremonias y ofrendas. Hay además un espíritu intermediario entre los hombres y Wuro que es Dwo quien es representado físicaemente a través de multitud de máscaras ceremoniales.

Mitología: En general su mitología coincide con la de otros grupos de ascendencia Mande.

 BIALABA

Localización:  
En Burkina Fasso : Al sur del Parque Nacional Arli, en las provincias de Tapoa y Gourma, en zona fronteriza con Benín.

Historia: Los Beriba normalmente son considerados como un grupo del pueblo Somba. Se sabe muy poco de la historia Beriba, salvo que son originarios del sur de la actual Burkina Fasso.

Economía: Los Beriba son agricultores siendo sus cultivos principales el mijo, sorgo, y en un segundo lugar melones, cebollas, plátanos, pepinos, berenjena, arroz, taro, ñames, tabaco y tomates. Los métodos de cultivo son muy básicos, con la azada casi como única herramienta. Para la recuperación de las tierras de cultivo acostumbrar a dejarlas temporalmente en barbecho.
Practican la caza y la pesca como un complemento de la dieta familiar. En cambio, el ganado vacuno es importante para todas las familias extensas Bialaba. Generalmente, el ganado se usa para los sacrificios rituales, como forma de pago, se aprovechan las pieles y el estiercol, pero casi nunca para leche. También crian otros animales domésticos, como ovejas, cabras, perros y gallinas.

Sociedad:   La mayoría del pueblo Bialaba vive pequeñas aldeas familiares. Construyen sus viviendas de tipo cónico o rectangular con ladrillos de adobe y tejados de paja. Son construcciones diferentes de las que construyen los pueblos vecinos sin que se sepa cómo se originó este estilo particular.
Los matrimonios normalmente son arreglados por los cabezas de familia. Practican la poligamia. Normalmente la primera esposa disfruta una posición familiar superior. Cada esposa tiene su propia vivienda para ella y sus hijos.

Religión: La religión Bialaba, que es practicada por la inmensa mayoría,  tiene un sistema extenso de cultos en los que se manifiestan y controlan el poder místico de los sacerdotes. Entre los espíritus más importantes están las estrellas, que influyen en las personas. Los Bialaba creen que cada persona tiene una fuerza interna que determina su propio destino. Después de la muerte, el espíritu de una persona va al cielo para juntarse a los otros poderes místicos, o se reencarna en otra persona o en otro ser. Se rinde culto también a los antepasados, a quienes se ofrecen sacrificios para ganar su favor.

DOGON

Localización: En suroeste de Burkina Faso.
Historia: Según cuentan sus tradiciones orales proceden de la parte oriental del Río Níger, donde se sitúa entre los siglos X a XIII. Hacia principios del s.XIV emigran del oeste de Burkina Faso hacia el norte, donde las historias locales los describen como Kibsi. Alrededor de 1490, se desplazan hacia el sur huyendo de los Mossi de lo que entonces se conocía come el reino Mossi del Yatenga. Terminaron en Bandiagara , zona que según las dataciones con Carbono-14 estuvo deshabitada hasta su llegada. Por otra parte quedan en el norte personas que pertenecían al pueblo Dogón y que no huyeron hacia el sur y que fueron asimilados por la sociedad Mossi y que son conocidos hoy en día como Nyonyose, o descendientes de los primeros habitantes.

Economía: Los Dogon cultivan cebollas que exportan a lo largo de la región de Sudán. También cultivan mijo y sorgo que se consumen localmente. 

Sociedad: La estratificación social en el pueblo Dogon es de una clasificación compleja basada en la situación del individuo dentro de varios grupos sociales definidos por su ascendencia o situación. Las agrupaciones incluyen clan, que tiene un carácter patrilineal, y, para los hombres, su pertenencia a una determinada agrupación de edad en función de cuándo y con quienes participó en las ceremonias de iniciación.




Religión: Como tantos pueblos agricultores de África, la tierra es el elemento en torno a la cual giran sus creencias religiosas del Dogon. El culto a Lebe está relacionado con los ciclos agrícolas, y los altares consagrados a él contienen pedazos de tierra para favorecer la fertilidad continuada de la tierra. El rito agrícola más importante es el bulu que precede a las primeras llueve y al tiempo de siembra. Su culto más importante es hacia el espíritu de sus antepasados y de aquellas otras gentes con quienes se encontraron cuando residían en la parte occidental de Sudán. La sociedad Awa es responsable de llevar a cabo los rituales que le permiten al difunto dejar el mundo de los vivos y entrar en el mundo de los muertos. Los ritos públicos incluyen ritos funerarios (bundo del bago) y la ceremonia de la señora que marca el final del periodo del luto. Los miembros de la sociedad Awa también son responsables de  la planificación de las ceremonias del sigui que se llevan a cabo cada sesenta años para pasar sus funciones a los nuevos miembros de la sociedad Awa. Todos estos ritos, que conllevan la utilización de máscaras, son llevados a cabo por varones iniciados que han aprendido las técnicas necesarias para entrar en contacto con lo sobrenatural. El líder de la sociedad Awa es el olaburu que domina el lenguaje iniciático sigi. 

FULANI
Nombre: Los fulani son conocidos por muy diferentes nombres sin que estás diferencias supongan diferencias lingüisticas. Así, generalmente, Fulani (usado por los ingleses) = Toucouleur (usado por los franceses) = Fulbe (nombre de la etnia) = Fulfulbe (nombre de la lengua) = Peul = Fula = El nombre que "Tukulor" se deriva de la palabra Takrur que es un término árabe con el que se designaba en el siglo 11 el reino existente en la zona media del río Senegal. Hoy, los Tukulor son conocidos por varios nombres, Pulaar, Haal Pulaar, y Torobe.

Localización:
Burkina: Al rededor de Barani. Territorio comprendido entre Matialoali, Sebba, Bogandé, Koupela y Ourgaye. En al frontera con Niger. En el noreste, bordeando el Sahara, en la zona de Jelgooji.

Lengua: Hay más de 27 millones de personas que utilizan el fulfulde como primera o segunda lengua, es decir un 3,7 % de la población de todo el continente, siendo muchos los dialectos hablados en los 17 paises en los que viven fulani.

Historia: El origen caucásico de los fulani se manifiesta en sus rasgos físicos: pelo liso, nariz recta y sus labios delgados, aunque cientos de años de mestizaje con pueblos bantus ha diluido en algunos lugares estos rasgos.
Entre los años 900 hasta nuestros días los Fulani, tradicionalmente nómadas, viajaron buscando agua y mejores pastos  para sus manadas de ganado, desde el norte y este del continente hacia los territorios extensos que hoy ocupan, desde Senegal y Guinea Conakri hasta Sudan. Aún hoy en día, una cuarta parte de los fulani continua llevando la vida nómada tradicional.
A lo largo de los siglos influyeron por donde pasaron: levantaron y destruyeron imperios como el imperio Mossi en Burkina, forzaron movimientos migratorios de pueblos en Níger, Nigeria o Camerún. Ellos son también los responsables de la introducción y extensión del Islam por extensas zonas de África central y occidental. La principal estructura de estado, el imperio fulani dura desde principios de siglo XIX hasta comienzos del siglo XX. Este poder fue consolidado bajo el dan de Usman Fodio y se centró en el norte de Nigeria. Dan Fodio que continuó la tradición de guerras santas emprendidas por sus antecesores logró además unir a muchos grupos fulani dispersos para formar un imperio extenso y poderoso.




Economía: Los Fulani durante siglos fueron y, algunos, como los Bororo, siguen siendo fundamentalmente pastores nómadas y comerciantes. Las rutas que ellos establecieron en África occidental proporcionaron relaciones extensas que crearon lazos económicos y políticos entre los grupos étnicos desde Sudán a Senegal. Comerciaron en un principio con productos lácteos producidos por su ganado con los pueblos sedentarios que encontraron en sus rutas para más tarde servirse de esas rytas para intercambiar todo tipo de productos. Miembros individuales de algunos clanes fulani se establecieron a menudo entre sus vecinos sedentarios, se mezclaron con alianzas matrimoniales y crearon establecimientos estables para el   desarrollo de las transacciones comerciales futuras.

Sociedad: Hay dos factores, tal vez tomados de su saber comercial, que marcan la actividad política de los fulani: el cliente aje y la competencia. Un fulani alcanzará el poder político en función de los apoyos importantes o clientela que pueda aportar a la competición con otros individuos. Él tendrá que demostrar que cuenta con un número mayor de apoyos de individuos y familias.
El clima caliente, tropical de África norte-central y occidental proporciona sólo dos estaciones: una  húmeda y otra seca. Los Fulani semi-nómadas revuelven sus vidas alrededor de estas estaciones, y alrededor de una división del trabajo basada estrictamente en la división de géneros. Durante la estación húmeda, las vacas, ovejas y cabras permanecen a un lugar fijo donde los hombres y niños se ocupan del agrupamiento del ganado y las mujeres y muchachas se ocupan del ordeñe y trabajos con la leche. Los hombres plantan y cuidan de los sembrados, principalmente mijo, arroz, y cacahuetes; construyen los cercados para guardar el ganado. Entretanto, las mujeres se pasan cuatro a cinco horas cada tarde preparando la comida de la tarde, pero sólo después de haber acarreado el agua, la leña y el mijo. Además, las mujeres deben mantener las viviendas, tejer las esterillas, fabricar el jabón y atender a los niños más pequeños.
Durante la estación seca, los Fulani practicaban la parte nómada de su existencia. Para no poner en peligro las escasas reservas de agua los hombres jóvenes dejan a los más viejos, las mujeres, y los niños en el pueblo y toman el ganado en búsqueda de nuevos suministros de agua para cuando llegue la próxima estación de lluvias. Dos veces al año, los rebaños trashumantes de vacas, tras cruzar el Sahel y la cuenca interior del río Níger atraviesan el Río, motivo de las grandes festividades del yaaral y el degal.
Tradicionalmente, daban mucha importancia a la narración y los proverbios a través de los cuales intentan transmitir valiosas lecciones sobre la vida.

Religión: Los Fulani fueron uno de los primeros pueblos en adoptar el Islam como religión y estilo de vida y hoy casi el 100 % es musulmán. 

GURMA
Localización: En Burkina Fasso: En la región de Gourma, al sudeste del país.

Historia:   Hacia el años 1700 en Atakora fundaron el reino conocido como Jugu o Sugu.

Economía:   Son fundamentalmente ganaderos, criando grandes manadas de vacas, lo que les obliga a llevar una vida semi-nómada, permaneciendo durante la época lluviosa en su residencia habitual y trasladándose durante la época seca a lugares más húmedos, mientras en su residencia habitual se dedican a la agricultura.




Sociedad: El wuro (pueblo) es el centro de la sociedad Gurma. Las mujeres hacen la mayor parte del trabajo doméstico. Su tarea principal es la preparación de la comida de la tarde, unas gachas de mijo que puede llevar cuatro o cinco horas para prepararlas. Los hombres mantienen la casa recogiendo las ramas y paja con que son construidas. Además se encargan del ordeñe del ganado y de la preparación de mantequilla. 
Es también un trabajo de los hombres, la confección de la ropa de la familia.
Cuando un joven alcanza la edad de 15 años comienza a hacerse cargo de los trabajos que hasta entonces ha venido desarrollando el padre, asumiendo éste la función de supervisor sobre los trabajos que en adelante harán los ríos (abrir pozos, cuidado del ganado, ...).
Mientras los muchachos pasan gran parte de su tiempo jugando en el bosque, cazando pájaros o cuidando de que el ganado no entre en los campos cultivados, las muchachas ayudan a sus madres con sus quehaceres domésticos.
Los Gurma son muy reservados a la hora de mostrar sus sentimientos. Creen que es una señal de debilidad el mostrar en público sus miedos y que les llevaría a perder su autoridad y prestigio en la comunidad. Aunque temen la soledad y buscan siempre la compañía de los demás, nunca lo demuestran públicamente y solamente se sienten libres para expresar sus sentimientos a través de las canciones.


TUKULOR

Idioma: El que dos formas lingüísticas diferentes del fufulde, Fulbe Jeeri y Toucouleur (Haalpulaar'en) habladas por dos grupos étnicos diferenciados sean consideradas como una misma lengua ha llevada a confundir a ambos grupos designándoseles a veces con el mismo nombre de Tukulor. Una clasificación más detallada ha llevado a dividir el fufulde en  3 familias subdivididas en 20 formas dialectales. Cuando se habla de Fulbe Jeeri en realidad se hace mención a los diferentes dialectos del fufulde hablados en la región de Jeeri. En Bunndu, el idioma se considera que es una mezcla de Toucouleur y Fulbe Jeeri cercana al Fulacunda. El Tukulor con menores influencias es el hablado en Fuuta Tooro y Mauritania

Historia:  Se piensa que los Tukulor descienden de la mezcla de grupos de Fulani, Wolof y Serer

Economía:  La mayoría Tukulor viven criando ganado, cultivando y pescando. La dieta suele incluir arroz, mijo, sorgo, pescado y fruta.

SociedadLa sociedad Tukulor tradicional está dividida en cuatro clases sociales principales, cada una de las cuales se divide en doce "castas." Su vida social es una mezcla de costumbres anteriores a la introducción del Islam y las tradiciones islámicas. Ni el Islam, ni los efectos de la colonización, ni las directrices de los modernos líderes nacionales han podido borrar las antiguas divisiones sociales.
Los torobe son la clase aristocrática. La clase media, o rimbe, se compone de pescadores, granjeros, mercaderes, y administradores. La clase media también incluye a los artesanos, y la clase baja incluye a los descendientes de esclavos liberados y esclavos. Los esclavos eran liberados a la tercera generación. Los Tukulor se casan dentro de sus divisiones de clase, las mujeres normalmente entre las edades de 16 y 18 años, y los hombres entre los 25 y 30. Aunque es raro, un hombre puede tener hasta cuatro esposas. Las familias suelen tener un promedio de seis hijos.
Los pueblos Tukulor rurales tradicionales, son pequeños, con viviendas redondas hechas de arcilla o ladrillos, con tejados de paja. Los pueblos son gobernados por un grupo de superiores de la casta aristocrática. 
Las mujeres Tukulor llevan a menudo a modo de pendientes trozos de madera en los lóbulos de las orejas y como si fueran tatuajes dos marcas faciales pequeñas cerca de las esquinas externas de ambos ojos. Aunque la mutilación genital de las niñas es ilegal, en la actualidad se cree que se sigue practicando en más del 50 % de muchachas entre los tres y nueve años.

Religión:   El pueblo Tukulor aceptó el Islam en el siglo 11.

No hay comentarios:

Publicar un comentario