Seguidores

martes, 2 de octubre de 2012

Costa de Marfil segunda parte


AKAN



Historia: Una gran parte del actual Ghana formó parte entre los siglo  XVII y XIX, siglo del imperio Asante. Era uno de los reinos más fuertes de la región húmeda del sur de Ghana y construido por lo que se conoce como el pueblo Akan. Quizás fuera su riqueza en oro lo que propició su formación. En los siglos XV y XVI, son muchos los comerciantes que llegan al país Akan, procedentes del gran imperio Songhay (en la República moderna de Malí y las de la ciudades Hausa del norte de Nigeria e incluso de Europa. Esta riqueza en oro fue la razón por la que desde la instalación de los portugueses, en 1482, la actual Ghana  fue conocida en Europa como la Costa del Oro.
Empresarios Akan usaron el oro para comprar esclavos a los comerciantes africanos y europeos. El trabajo de estos esclavos le permitió al país Akan aumentar la producción de oro y aumentar las labores de limpieza de los densos bosques, aumentando las zonas cultivables del sur de Ghana. El historiador que quizás más ha estudiado la historia Asante, Ivor Wilks, sugiere que mientras durante milenios la producción del pueblo Akan en las zonas boscosas había sido siempre muy escasa, sólo cuando comienza la importación de esclavos en los siglos XV y XVI se produce la transformación de una economía basada en la caza y la recolección a una sociedad eminentemente agrícola. 
Esta importación de esclavos les hizo entrar como parte muy importante en el entonces floreciente mercado internacional de esclavos. Aunque en un principio la importación de esclavos la hacen pensando exclusivamente en sus necesidades internas, pronto se convertirían en uno de los principales proveedores de esclavos de la principal potencia comercial, los comerciantes portugueses.
En esta transición económica hacia la agricultura no sólo aumentaron su producción en los productos locales tradicionales (plátano, ñame y arroz) sino que fueron de los pioneros en la introducción de los nuevos productos agrícolas procedentes de América (maíz y yuca). Este aumento de la producción agrícola supuso el crecimiento rápido de la población. Con este aumento de la población, grupos pequeños emigraron hacia los bosques buscando nuevas tierras. Wilks cree que, a menudo, estos pequeños grupos eran dirigidos por empresarios acostumbrados al empleo de esclavos en los trabajos de aclarado de los bosques. Después, estos empresarios invitarían a los colonos libres a unírseles, y de esta manera se crearían nuevas comunidades a lo largo del bosque.
Este desarrollo sentó las bases para la creación de los estados de los siglos 17 y 18. Los productores y comerciantes de oro, ambicionaban extender su poder y autoridad también  a las nuevas comunidades de cultivo en los bosques. Por consiguiente, los pueblos anteriormente independientes se fueron juntando en estructuras políticas nuevas. Si a finales del s. XVI había , por lo menos, 38 estados pequeños, a mediados del XVII quedaba solamente un pequeño grupo de ellos, y a lo largo del s. XVIII todos ellos formaron un único reino Asante. 
Se considera que la fundación del reino Asante se inicia con el levantamiento de Denkyira, un estado que emprendió guerras para hacerse con el comercio del oro del país Akan, entre 1650 y 1670. Estas guerras llevaron a muchos a refugiarse en las regiones de los bosques deshabitados. Entre los refugiados se encontraba el clan de Oyoko que se estableció en Kumasi, población que más tarde se convertiría en la capital Asante. 
Inicialmente el pequeño pueblo de Kumasi no tenía ninguna opción más que someterse al vasallaje del poderoso Denkyira, una situación que no sólo le obligaba al paga de tributos, sino al envío de un rehén que viviría en la corte del gobernante de Denkyira como su sirviente. El jefe de Kumasi escogió a un sobrino, Osei Tutu, para ser el rehén. Según las tradiciones Akan, después de llegar a ser un general distinguido en el ejército de Denkyira, Osei Tutu se rebeló contra el rey de Denkyira negándose a entregar el botín de oro que él había capturado en la guerra. Entonces Osei Tutu huyó a Kumasi y cuando el jefe de Kumasi murió, probablemente hacia el año 1680, los habitantes de Kumasi eligieron a Osei Tutu como su sucesor.
Osei Tutu extendió su autoridad pronto, inicialmente sometiendo a su mando a todas las comunidades en un radio de 80 kilómetros de Kumasi, y posteriormente desafiando al propio Denkyira. En las guerras de 1699 a 1701, derrotó al rey de Denkyira y numerosos jefes fueron obligados a prestar su obediencia a Kumasi. En los años hasta su muerte en 1717, Osei Tutu consolidó el poder de su estado. Osei Tutu aumentó el comercio de oro Asante e intentó reducir la dependencia de las importaciones europeas creando destilerías e industrias de tejido. Después de él, hacia 1750, su reino se había consolidado y extendido hasta regiones del interior de la Costa del Oro y la Sabana del norte de Ghana. El reino controlaba un área de aproximadamente 160.000 kilómetros cuadrados con una población aproximada de unos 3 millones de personas.
En su crecimiento, el reino Asante desarrolló una estructura administrativa siguiendo las formas de su predecesor Denkyira. Los historiadores a veces hablan sobre  de un Asante "metropolitano", que estaría formado por las poblaciones circundantes a Kumasi en un radio de 80 kilómetros, y un Asante y "provincial". Los gobernantes de los pueblos metropolitanos eran mayoritariamente pertenecientes al clan de Oyoko, al igual que los miembros del Consejo Asesor de la corona, y como pago por su colaboración en la consolidación del reino, mantenían una gran autonomía. En cambio, las regiones periféricas estaban más subordinadas y obligadas a pagar tributo a los gobernantes Asante. Los distritos más distantes del estado, poblados por etnias diferentes a los Akan, estaban obligadas a enviar anualmente miles de esclavos a Kumasi. El rey o o asantehene controlaba todo el comercio, dirigido por agencias estatales, y creó una burocracia compleja para gobernar y recaudar impuestos. Crearon un ejército regular y una  guardia de palacio cuyos comandantes eran escogidos directamente por el asantehene. El reino Asante, logró un alto grado de eficacia administrativa (sus caminos bien mantenidos, por ejemplo, eran famosos) y la habilidad de llevar a cabo políticas fiscales sofisticadas. No obstante, el asantehene y su estado siempre tenían muchos antagonistas. Los comerciantes Opoku se oponían a la centralización comercial y en el año 1748 se levantaron y hibieron de ser sometidos con la intervención militar del asantehene; así mismo, los pueblos alrededor de Kumasi se resistieron a la interferencia de la burocracia del asantehene. 
El siglo XVIII trajo a los nuevos adversarios: los comerciantes británicos y los oficiales coloniales que deseaban acabar con el reino Asante para poder controlar los pueblos de la costa y las rutas comerciales. Entre 1801 y 1824, el Asantehene Osei Bonsu se resistió a la invasión británica, y dirigió la defensa de Kumasi cuando los ingleses la atacaron en 1824. Sin embargo, al igual que la demás sociedades africanas, la sociedad Akan, el reino Asante fue incapaz de prevenir y evitar la colonización europea. Su independencia acabó en 1874, cuando una fuerza británica, desquitándose de un ataque de los Asante, dos años antes, a  Mina ocuparon Kumasi, saqueando y confiscando gran parte de sus riquezas, incluyendo sus tesoros artísticos.


BAULE

Historia:  Los Baule formaron parte en otro tiempo del pais Akan, el el actual Ghana. Según sus tradiciones orales los Baule emigraron desde el oeste de Ghana hacia su territorio actual hace 300 años, cuando el reino Asante estaba conquistando todos los reinos vecinos para formar lo que más tarde sería el Imperio Asante. Ante la presión Asante,  la reina Baule, Aura Poku, que competía con en rey Asante por la dominación de los estados vecinos, decidió abandonar sus tierras para dirigirse a las tierras que ellos ocupan ahora. El descendiente masculino de Aura Poku aún hoy día habita el palacio donde ella se estableció, en  Sakassou (ugar de sepultura), y es honrado por el pueblo Baule como su principal autoridad.

Economía: Los Baule cultivan ñame y un poco de maíz como principales productos agrícolas. Son, además, exportadores de cacao y nueces de kola que cultivan en grandes plantaciones empleando a un número grande de trabajadores inmigrantes, fundamentalmente de Burkina Faso. Son de los primeros en introducir en África los nuevos cultivos de productos de origen americano como el maíz, mandioca, pimientos, cacahuete, tomate y patata dulce. Crían, para el consumo familiar y mercados locales ovejas, cabras, gallinas y perros. Los mercados que se celebran cada cuatro días son atendidos sobre todo por mujeres y son el centro de la economía local.

GREBO

Localización: 
En la región fronteriza con Liberia del extremo suroeste del país. Muchos de ellos son refugiados procedentes de Liberia.

Historia:  Según la tradición Grebo, proceden del norte de Liberia, pero son muy escasos los estudios existentes sobre sus orígenes. Se sabe algo más de su historia a partir de 1460, año en que se establece el primer puesto comercial francés. En 1827, la Sociedad de Colonización Maryland comienza a establecerse en el país Grebo con el envío del primer contingente de colonos compuesto por esclavos libertos americanos. Pronto, estos colonos entran enfrentamientos con las autoridades de la población autóctona que exigen que los recién llegados reconozcan y acepten las leyes del país. En 1847, los americanos declararon lo que consideraban tierras de la Sociedad Maryland, como República de Liberia, sin tener en cuenta los derechos ni intereses de las poblaciones autóctonas.



En 1940, la Iglesia Episcopal había establecido en el país Grebo la primera misión que en sus planes de estudio incluía la formación militar de sus alumnos. En 1875, las autoridades de varios grupos Grabo se federan y fundan el Reino Grebo que se independiza de la recién creada República de Liberia. La voluntad de los Grebo, de imponer en su territorio sus propias normas y leyes comerciales derivan en enfrentamientos cuando las tierras de la ex colonia de Maryland no son reconocidas como propiedad de la sociedad americana, se les impide comerciar normalmente a los colonos e incluso comienzan a tener problemas para el abastecimiento de productos alimenticios. Estalla la guerra y los colonos americanos recurren a la ayuda de la marina americana que acudirá en su auxilio, imponiendo acuerdos a los dirigentes Grabo, especialmente el reconocimiento de la propiedad privada, y disolviendo el Reino Grebo.
Durante los 100 años siguientes, los descendientes de los primeros colonos americanos dominarían la política de Liberia y los Grabo, al igual que el resto de grupos étnicos del país quedarían en gran medida, marginados de la dirección y administración de sus propios asuntos.

Economía: Tradicionalmente, la economía Grebo se ha basado en la pesca y la agricultura. Los principales productos que obtienen de la tierra son el arroz, ñame y plátano. Aunque la pesca es la primera fuente de proteínas, su dieta se complementa  con la carne de gallinas, cabras, caracoles y la caza. 

Tras la instalación de la Firestone con sus plantaciones de caucho y más tarde las plantaciones de azúcar y palma para la extracción de aceite, muchos Grebo se incorporaron como obreros a estas empresas extranjeras o gubernamentales.

Religión: Según los Grebo, hay un dios anterior a la existencia de la humanidad, Nyesoa ("Nye" significa  "persona" y "soa" significa "viejo") origen de todo lo bueno y, junto a él, está "Ku", causa de todos los males y desgracias. Para relacionarse con Nye se hace mediante la intercesión de los espíritus de los antepasados. Para evitar los males que pueda acarrear Ku a las personas, las familias, los cultivos, etc. se realizan determinadas ofrendas, como, por ejemplo, echar arroz o mandioca antes de entrar en una ciudad para conseguir el favor de Ku y de los antepasados. 

JULA

Localización: 
En muchas de las poblaciones del noroeste del pais y en los alrededores de Kong.

Historia:   Los Jula son herederos del antiguo imperio de Malí antiguo. Situados entre el mundo árabe del norte y las naciones africanas negras del sur, el actual Malí siempre ha sido una de las travesías culturales de África occidental. El resultado es una mezcla cultural rica que los Jula contribuyen a a través de su música, bailes, arte en general y sus obras de joyería en particular.
Cuando el Imperio de Malí estaba en sus mejores tiempos en el s.XIV, los Jula eran los principales comerciantes del África Occidental. Sus relaciones con el mundo árabe influyó en su temprana adquisición del Islam como centro de sus creencias. Mantuvieron el sistema de castas basado en la división profesional de agricultores, profesionales y esclavos, hasta que la esclavitud fue proscrita. No obstante, aún habiendo perdido su carácter de propiedad de las clases superiores los esclavos todavía existen dentro de su jerarquía popular.
Los Jula comenzaron a establecerse en su actual territorio durante el s.XVI.  Algunos fundaron sus propios pueblos independientes; otros escogieron adaptarse a las poblaciones más grandes existentes buscando unas oportunidades comerciales mayores. Como resultado, la mayoría de las comunidades Jula se adaptó políticamente a los reyes y jefes de otros grupos étnicos.

 Economía: Los Jula (Dyula) siguen siendo reconocidos por sus habilidades comerciales.

Sociedad: Los Jula viven en clanes, a los que son fieles a sus clanes y los defienden orgullosamente. Expresan su historia y creencias a través de los bailes de las narraciones. El padre es la cabeza de la familia y la herencia pasa de padres a hijos. Los varones mayores cuentan con la mayor influencia y poder en la familia, después del padre.
Entre los Jula, hay generalmente una división muy clara de los trabajos según el género. Así, el tejer, la guerra y el estudio del Islam eran actividades tradicionalmente masculinas; mientras que, hilar, cocinar  y el cuidado de los hijos eran las responsabilidades de las mujeres. Sin embargo, hombres y mujeres han participado de las actividades comerciales. Los Jula practican poligamia y se intenta que los jóvenes se casen dentro de sus propios clanes. Se prefieren matrimonios entre primos. Las muchachas normalmente se casan a la edad de 16 años. Casi la mitad de la población es menor de 15 años y sólo aproximadamente el 13% vive más allá de los 45. Por consiguiente, los Jula tienen gran respeto por los ancianos, sobre todo si un hombre es un estudioso del Islam.

Religión: Aunque la mayoría de los Jula es musulmana aproximadamente un 30 % de la población continúa practicando su religión tradicional.

LOBI

Historia: Se establecieron a principios del siglo XVII en Mamprusi, dominando a los Dagari . A finales del XVIII, debido a la presión de los pueblos vecinos más poderosos se ven forzados a emigrar hacia Wa, en el noroeste de Ghana. Hacia 1770, algunos grupos Lobi emigran hacia Burkina Faso y a zonas fronterizas de Costa de Marfil, en busca de nuevas tierras de cultivo. Aunque el pueblo Lobi nunca llegó a a crear una organización política centralizada opusieron una gran resistencia a la ocupación francesa.

Economía: El pueblo Lobi durante los últimos siglos ha venido dedicándose, principalmente, a la agricultura, siendo los productos principales mijo, sorgo y maíz. Los hombres son normalmente los responsables de aclarar los campos y prepararlos para su cultivo, mientras las mujeres hacen la mayor parte de los trabajos de siembra y cosecha. Hombres y  mujeres producen productos de artesanía que venden en los mercados locales y de los que obtienen ingresos modestos. Crían algo de ganado vacuno destinado sobre todo para el comercio y para ser usado como dotes, pago de multas y ofrendas. La introducción, hace cien años, de las armas de fuego para la caza supuso la disminución de la caza como recurso económico y en la actualidad puede considerarse como desaparecida.

Sociedad:   Las aldeas se fueron creando muy cerca unas de otras, y con el crecimiento de la población fueron extendiéndose hasta mezclan entre si, siendo actualmente, a menudo, difícil de distinguirlas geográficamente unas de otras. Sin embargo, cada comunidad tiene su propia personalidad gracias a que cada una se sigue considerando descendiente de un "espíritu sobrenatural" individual. Este espíritu, es considerado como la cabeza de la comunidad y es quien marca las normas sociales a través de un jefe religioso que es obedecido por todos los miembros de la comunidad. A pesar de esta mezcla geográfica entre comunidades, las reglas sociales de una pueden son ignoradas absolutamente por los miembros de otra con la que convive.
Además del reparto del trabajo tal como se ha indicado en el apartado anterior, las mujeres cultivan su propia huerta, recolectan frutos del bosque, se encargan de la búsqueda de leña y del agua. Además, son las responsables de la preparación de las comidas y la cerveza. La construcción de las viviendas se lleva a cabo con la colaboración de hombres y mujeres.
Los niños se mantienen junto a sus madres hasta que comienzan a caminar, momento en que se les deja de alimentar con la leche materna. En ese momento se considera que comienzan a ser personas, se celebra una ceremonia especial, y a partir de ese momento serán atendidos por las hermanas más mayores. Las muchachas además de ayudar a sus madres en trabajos como traer el agua o moler los cereales, a diferencia de los pueblos vecinos, suelen también ayudar a sus padres y hermanos en el cuidado y vigilancia del ganado.
Se celebran varias ceremonias anuales ante la especie de altares que tiene cada casa. Por ejemplo, al final de la estación de cultivo, se celebra una de las principales fiestas del año; otras fechas importantes son los nacimientos, matrimonios y muertes. Las ceremonias más importantes, sin embargo, giran en torno a la iniciación de los jóvenes.
A diferencia de sus vecinos Wala que tienen fama de contar con importantes músicos de xilófono para los entierros y bailes, los Lobi son famosos por la fabricación de máscaras muy creativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario