Seguidores

lunes, 1 de octubre de 2012

Congo segunda parte

ETNOLOGÍA
Etnológicamente casi la totalidad de la población es de origen bantú: los grupos más numerosos son los bakongo, bateke e moshi; existe también un pequeño grupo de pigmeos babinga establecidos en la región centromeridional. Más de 2/3 partes de la población, cuya densidad es una de las más bajas del continente, se concentra en la franja de territorio comprendida entre la capital y Pointe-Noire, por lo que el 45 % habita en los centros urbanos; por el contrario, las regiones septentrionales están casi despobladas y desprovistas de comunicaciones con el resto del territorio. Además de la capital, Brazzaville, y Pointe-Noire, destacan las ciudades de Loubomo y Kinkala.




BAKONGO

Los congo, también conocidos como “bakongo”, habitan el territorio de África Central limitado por la costa atlántica al oeste, Brazzaville – Kinshasa (Rep. Democrática Del Congo) al este, PointeNoire (Congo) al norte y Luanda (Angola) al sur. 
El sustento de su economía es la agricultura, más concretamente en el cultivo de mandioca, que es la base de su alimentación. También cultivan bananas, patatas, arroz, tomates, legumbres y maíz (para su consumo); y cacao, café y aceite de palma (con fines comerciales).
Las actividades fundamentales de la vida de los congo, se relacionan con el campo, aunque también cazan y pescan. Los hombres se encargan de los trabajos pesados tales como la tala de árboles, la caza y la pesca; y las mujeres se dedican a recoger y procesar los alimentos, además de pescar conjuntamente con los hombres y del intercambio comercial de productos en los mercados.
El comercio proporciona a los congo una importante fuente de ingresos, además de los productos de los que carecen. Esta actividad adquiere tal importancia que cada mercado posee un jefe que se ocupa de solventar los problemas que puedan surgir en estas grandes aglomeraciones comerciales, en las que antaño se comerciaba con esclavos.
Hoy en día la prosperidad de este grupo étnico les ha convertido en uno de los grupos más desarrollado económicamente de África. Muchos de sus integrantes trabajan en las ciudades e incluso en las administraciones de sus países. Poseen hospitales, escuelas (algunas de misiones cristianas), y revistas en su propio idioma.
Su funcionamiento político constituido por una avanzada monarquía con consejo de ministros e instituciones administrativas y judiciales, sorprendió a su descubridor, el portugués Diego Cam en la actual Rep. Democrática del Congo (1482).
Así pues, la cabeza del estado era representada por el rey (manikongo), que se ocupaba además del mando de un numeroso ejército y de llevar a cabo las funciones de guía religioso. Los congo ya aplicaban en aquellos años un sistema de impuestos y poseían esclavos, que utilizaban como mano de obra.
Con el paso del tiempo los sucesivos reyes de los kongo se convirtieron al cristianismo, propiciado por los intereses portugueses por el comercio de la zona. Estos intereses terminaron enfrentando a los congo con los portugueses. Éstos últimos acrecentaron su poder en la zona gracias al comercio de esclavos y el apogeo de la sociedad congo comenzó a desaparecer. Con un sistema en decadencia, muchos de los habitantes del lugar emigraron al norte y se instalaron en la región que ocupan hoy en día.
Aunque hubo algunos intentos de reunificación de las tribus congo (desde 1954), los enfrentamientos con los portugueses terminaron provocando la huída masiva de los kongo de Angola hacia la Rep. Dem. Del Congo, acrecentando los poblados dispersos. 
El nuevo sistema social, derivado de esta progresiva emigración, se caracterizó por las aldeas independientes, sistema que persiste hoy en día, aunque según la zona ocupada existen importantes diferencias. Los congo de Angola se encuentran en una situación discriminatoria, mientras los habitantes de Kinshasa perdieron muchos de sus privilegios con el ascenso del presidente Mobutu y posteriormente Kabila. No sucede así con los kongo de Brazzaville, que constituyen el 40% de la población y participan en los sectores económicos y políticos.
Los asentamientos de los congo que se ubican en poblados albergan a unas 300 personas, relacionadas por lazos de parentesco matrilineal (familia de la madre) y de propiedad de las tierras. Ambas características establecen la jefatura social. Los jefes de los poblados son pues, los ancianos o en su caso, los propietarios de la tierra.
La religión de los congo otorga un importante papel a los antepasados y espíritus, a los que no se debe ofender en ningún caso. Esto implica una serie de obligaciones para con los muertos, tales como establecerles un altar en su casa y presentarles ofrendas periódicas. Sin embargo, la influencia del cristianismo y otras corrientes ha creado un sincretismo religioso en el que los ritos se entremezclan. Así, Nzambi, dios tradicional de los Congo se ha identificado con el dios cristiano, aunque convive con otros personajes mitológicos tradicionales.

BATEKE

Lengua: La poca comunicación y la historia seguida por los diferentes grupos bateke ha originado que los diferentes dialectos hablados, a veces, sean difícilmente inteligibles entre sí.

Historia: Llegados del noroeste a las tierras donde hoy se asientan, se organizaron políticamente en un reino que tuvo sus tiempos más prósperos durante los siglos XVI y XVII, durante los cuales era uno de los Estados más eficaces de la región, extendiéndose, con capital en Mbé, en el actual Congo Brazzaville, hasta los territorios de Gabón y Congo Kinshasa donde actualmente siguen viviendo. Mantenían fructíferas relaciones comerciales con los estados vecinos, especialmente con el reino Kongo, gracias a su destreza en la navegación fluvial. Su participación en el comercio de esclavos, tanto como exportadores como por sufrir a su vez las capturas entre su propia población, por parte de los estados vecinos, fue una de las causas del declive político del Estado Bateke.
En 1880, el rey bateke, Makoko Iloo, con su reino en plena decadencia, arruinado y dividido por los constantes ataques de los tratantes de esclavos, firmó con el italiano al servicio de la república francesa, Pierre Savorgnan de Brazza,  el tratado conocido como "Tratado de Makoko", redactado exclusivamente en francés, idioma que el rey no hablaba ni escribía. En dicho Tratado, el Estado Bateke autorizaba a Francia la creación en su territorio de un establecimiento comercial, a cambio del compromiso del Estado Francés de prestarle la ayuda militar que el reino bateke precisaba. Pronto, el Estado Francés se sirvió de este acuerdo para ocupar militarmente el territorio bateke, lo que supondría el inicio de la colonización francesa y la pérdida total de la soberanía del Estado Bateke. 



Sociedad: El país bateke, escasamente poblado, está formado por pequeñas poblaciones, normalmente creada junto a los ríos y no suelen superar los trescientos habitantes, estando bastante distantes unas poblaciones de otras. Teniendo en cuenta las malas comunicaciones existentes, la incomunicación entre las poblaciones es difícil. La carencia del agua potable es, a menudo, un factor que contribuye a la extensión de enfermedades, especialmente la disentería. La escasa densidad de población origina que las poblaciones no reúnan las condiciones exigidas por la administración para la creación de escuelas, lo cual conlleva graves dificultades para la escolarización.
Los nuevos matrimonios, a menudo, continúan siendo preparados entre los padres de la futura pareja. Para evitar los matrimonios estériles los novios suelen convivir durante tres o cuatro meses para ver si la mujer queda embarazada. En caso negativo lo normal es que el pre-contrato matrimonial quede roto para continuar buscando nuevos candidatos. 

Economía: Principalmente, mantienen una agricultura de subsistencia, teniendo dificultades para la comercialización de los excedentes, debido a las malas infraestructuras para su venta en los mercados de la ciudad.

Religión: Mayoritariamente, es la religión tradicional, basada en el culto a los antepasados, la religión más practicada. Esperan de la intercesión de los espíritus de los antepasdados para la buena marcha económicas de las familias y las sociedades y esta esperanza suele ser utilizada por algunas iglesias cristianas para conseguir adeptos mediante la ayuda humanitaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario